La estrategia de comunicación #YoCamino, tiene por objetivo promover cambios de comportamientos en niñas, niños y adolescentes, mediante información verificada que les permita identificar los riesgos de la migración irregular y recomienden a otros jóvenes aprender sobre los procesos migratorios y la importancia de migrar de manera regular, ordenada y segura.

Movimiento de personas que dejan su país de origen o en el que tienen residencia habitual, para establecerse temporal o permanentemente en otro país distinto al suyo.
Estas personas para ello han debido atravesar una frontera. Si no es el caso, serían migrantes internos.
El movimiento de una persona o un grupo de personas, ya sea a través de una frontera internacional o dentro de un país. Es un movimiento de población, que abarca cualquier tipo de movimiento de personas, cualquiera que sea su duración, composición y causas; incluye la migración de refugiados, personas desplazadas, migrantes económicos y personas que se desplazan para otros fines, incluida la reunificación familiar.


Niñez y adolescencia migrante no acompañada
Persona menor de 18 años que se encuentra separada de su madre o padre, y de otros parientes, y no está bajo cuidado de una persona adulta que por ley o costumbre está a su cargo.
Niñez y adolescencia migrante separada
Es aquella persona menor de edad separada de su madre, padre o persona tutora legal o habitual. Pero no necesariamente de otros parientes, por tanto pueden estar acompañados por otros adultos miembros de la familia.

Trata de personas
Es un delito que incluye el sometimiento, abuso y violación a los derechos humanos, con la finalidad de obtener lucro a costa de la explotación de una persona ya sea física, sexual, laboral, entre otras formas de explotación.
Tráfico ilícito de migrantes
El tráfico ilícito de migrantes es la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener un beneficio financiero u otro beneficio de orden material.

Movimiento que tiene lugar fuera de las normas reglamentarias de los países de origen, tránsito y destino. Desde la perspectiva de los países de destino, es ingresar, permanecer o trabajar en un país sin la autorización necesaria o los documentos requeridos por las normas de inmigración.
Desde la perspectiva del país emisor, la irregularidad se ve, por ejemplo, en casos en que una persona cruza un límite internacional sin un pasaporte o documento de viaje válido o no cumple con los requisitos administrativos para abandonar el país.